domingo, 14 de noviembre de 2010

Intervención Institucional- Jornada en conmemoración del Día de la Tradición- Taller Realizado en 3° Año

El día de la tradición es el reconocimiento a la identidad argentina, a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, José Hernández, quien puso todo su empeño en defendera sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos.

A continuación  les mostramos nuetro pequeño proyecto de intervención llevado a cabo por: Flores Brenda, Garcia Mariela y Casadidio Federico en la Jornada realizada el día 12 de noviembre en la Escuela Lucio Lucero.

Proyecto de Intervención Institucional- Centro Educativo N° 8 Maestras Lucio Lucero
Jornada de Conmemoración del Día de la Tradición

Fecha: 12/ 11/2010

Lugar: Centro Educativo N°8 “Maestras Lucio Lucero”.

Destinatarios: Alumnos de 3 Año “C”.

Coordinadores: Casadidio, Federico; Flores, Brenda; Garcia, Mariela.

Fundamentación

En el marco de la conmemoración del día de la tradición se llevará a cabo una intervención pedagógica en el aula de 3 año “C”, la cual tiene como propósito ofrecerle a los estudiantes, conocimientos de las tradiciones de nuestra ciudad. Para la realización, se trabajará con la modalidad de Taller, en la que se proyectará un video realizado por investigadores de la U.NS.L., denominado “Memorias de San Luis. Entre 1880 y 1840”, que dará inicio a una breve disertación a cargo de profesoras involucradas en el proyecto. A partir de esto se generará un espacio destinado a que los estudiantes realicen preguntas a las disertantes.

Objetivo General:

• Intervenir colaborativamente desde nuestra práctica docente en la realización de la Jornada en Conmemoración del Día de la Tradición.

Objetivo Específico:

• Realizar un Taller que permita brindarle a los alumnos conocimientos sobre las tradiciones de nuestra ciudad.

• Relacionar UNSL con la Escuela a través del Taller.
Taller: “conociendo las tradiciones de nuestra ciudad en el tiempo”

Inicio:

- Presentación del taller, de los coordinadores y de los autores del proyecto

Desarrollo:

- Presentación y proyección del video “Memorias de San Luis entre 1880- 1940

- Breve presentación del proyecto relacionado al video, a cargo de las profesoras: María Rinaldi y Silvia Acosta.

- Espacio destinado a la realización de preguntas por parte de los estudiantes a las disertantes.

Cierre:

- Síntesis de lo trabajado en este encuentro por parte de los coordinadores.

Tiempo aproximado: 2 horas
Recursos: DVD, televisor, CD






























2 comentarios:

  1. En cuanto a los resultados del TALLER, podemos decir que tuvo mucha acepatación por parte de los estudiantes ya que participaron, preguntaron y dieron sus opiniones con respecto a los boliches y los ferrocarriles de la ciudad de San Luis. Hieron comparaciones de los boliches en el tiempo, y preguntaron a las autoras del Proyecto, profesoras: Maria Rinaldi y Silvia Acosta sobre esta temática trabajada.
    La duración del taller fue de aproximadamente dos horas.

    ResponderEliminar
  2. Hola luceritos!!! Les escribimos para felicitarlos a todos aquellos que hayan finalizado sus prácticas y en especial a Brenda para brindarle todo nuestro apoyo y fuerza en su proxima práctica.
    Sabemos del esfuerzo de todos en este largo proceso, es por ello que esperamos lo mejor en este nuevo camino por recorrer.
    Asi mismo queremos decirles que los queremos mucho y que esperamos seguir compartiendo nuevas experiencias.
    Ale, Mara y Cyntia.

    ResponderEliminar